domingo, 18 de junio de 2023

OLIMPIADAS NACIONALES ESCOLARES MATEMÁTICA - ONEM

  OLIMPIADAS NACIONALES ESCOLARES MATEMÁTICA - ONEM


ONEM 

Pueden ver todas las pruebas de la ONEM... .
Iré actualizando la siguiente tabla para que puedan acceder a las pruebas de forma ordenada:

Edición

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

XIX (2023)

 

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XVIII (2022)

 

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XVII (2021)

 

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XVI (2019)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XV (2018)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XIV (2017)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XIII (2016)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XII (2015)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

XI (2014)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

X (2013)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

IX (2012)

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3

N1  N2  N3


*Nota: N1,N2,N3 son los tres niveles de participación. Nivel 1 (N1) para alumnos de 1° y 2° de secundaria. Nivel 2 (N2) para alumnos de 3° y 4°. Nivel 3 (N3) para alumnos de 5°.

Repositorio Varios del 2004 al 2023: 

SOLUCIONARIO

PRIMERA FASE - 2017

DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 1 - FASE I:



DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 2 - FASE I:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 3 - FASE I:


PRIMERA FASE - 2018

DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 1 - FASE I:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 2 - FASE I:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 3 - FASE I:


SEGUNDA FASE - 2018

DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 1 - FASE II:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 2 - FASE II:



DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 3 - FASE II:


PRIMERA FASE - 2019

DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 1 - FASE I:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 2 - FASE I:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 3 - FASE I:



SEGUNDA FASE - 2019



DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 2 - FASE II:




FASE IE. - 2024

DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 1 - FASE IE:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 2 - FASE IE:


DESCARGAR SOLUCIONARIO NIVEL 3 - FASE IE:

Atte.

Mg. Edgar Zavaleta Portillo

Sub Director Secundaria

jueves, 15 de junio de 2023

MOSCA ACROBÁTA

CUENTO MATEMÁTICO_LA MOSCA ACRÓBATA MATEMÁTICO 
La profesora de Ciencia y Ambiente había dejado un trabajo de tal manera que cada alumno estudiara a un animal cualquiera y que hiciera un trabajo monográfico con las conclusiones correspondientes las cuales deberían de leerlo en la próxima clase ante sus compañeros. Llegado la clase de la profesora fueron saliendo los alumnos a narrar las conclusiones de sus trabajos monográficos, algunos hablaron de la vaca, del cordero, de los cerdos, de la llama, otros de las gallinas, pero sin duda la exposición más interesante fue la de Yuled. Yuled medio temerosa comenzó leyendo su trabajo, ante la atenta mirada de sus compañeros:(...)
  

CUENTO MATEMÁTICO_LA MOSCA ACRÓBATA MATEMÁTICO 


Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo 
Sub Dirección de Secundaria.

domingo, 4 de junio de 2023

El fantasma de la Ópera de Gaston Leroux

El fantasma de la Ópera es una de las obras más célebres y logradas de su autor, Gaston Leroux. El edificio de la Ópera de París parece estar embrujado: en medio de una representación, la gran araña que pende sobre el patio de butacas se viene abajo; otro día, uno de los maquinistas aparece ahorcado en un sótano. Una gran novela que combina el género de terror, romántico y policíaco. Fue publicada en 1909.

La historia se centra en un fantasma que tiene atemorizados a los empleados de la ópera de París. Dicho fantasma chantajea a los gerentes del teatro con 20.000 francos al mes y con la reserva exclusiva del palco número 5.

Pero el fantasma se enamora de una de las cantantes, Christine Daaé, que mediante lecciones privadas consigue potenciar su canto. Esto provocará que, en una de las actuaciones, el vizconde Raoul de Chagny se enamoré perdidamente de ella. Esto desencadenará la tragedia de la novela, pues Christine se debatirá entre el amor que siente por el vizconde y la fascinación por el fantasma de la ópera. Hay otro hecho que enturbia la paz del fantasma y es el cambio de gerentes de la ópera, ya que los nuevos directores no creen en el fantasma y le ponen trabas a sus peticiones.

Los personajes principales son el trío formado por el fantasma, del que nada sabemos, pero a medida que avanza la novela vamos descubriendo su verdadera forma de ser y su pasado, Christine Daaé y el vizconde Raoul. Amor y celos se entremezclan entre ellos como una historia de Shakespeare. 

El fantasma, dominado por la locura, rapta a Christine para hacerla suya e intenta acabar con Raoul.

La novela transcurre prácticamente en un mismo escenario, la Ópera, por eso podemos decir que es casi se convierte en un personaje más.

La novela está narrada desde el punto de vista de un periodista que intenta esclarecer los sucesos acontecidos en la ópera: las diferentes muertes y el rapto de Christine. Sin embargo, combina la tercera y primera persona, ya que introduce capítulos de diarios o cartas de otros personajes secundarios.

La historia se sustenta por el argumento, no por sus personajes (salvo el fantasma, que es el más enigmático). Uno tiene la sensación de que todos los personajes están algo vacíos.

Eso sí, Leroux narra de forma magistral ciertas situaciones de tensión y dramatismo y maneja muy bien la dosificación de la información para que el lector complete el puzzle de la historia.

La historia nos plantea el gran dilema de si el amor puede ser ajeno al aspecto físico (la bella y la Bestia). 

Frases célebres de El fantasma de la ópera

Al igual que la trama, las frases más destacadas de El fantasma de la ópera están relacionadas con el amor, la moralidad, la injusticia y el miedo.

"La amaba tanto que ya le era imposible respirar sin ella."

"¿No tendría que haber límite sagrado para la hipocresía y la mentira?"

"Hay momentos en que la excesiva inocencia parece tan monstruosa que se convierte en odiosa."

Si pulsas en el botón de abajo podrás descargar el libro de El fantasma de la ópera en PDF ¡totalmente gratuito!

Finalmente ver la película (2004 
PELÍCULA

Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
Sub Dirección de Administración.

domingo, 28 de mayo de 2023

El amor en los tiempos de cólera de Gabriel García Márquez

 El amor en los tiempos del cólera

Publicada en 1985, esta novela de Gabriel García Márquez consagrada al amor se inicia con dos muertes: la de Jeremiah de Saint-Amour, un refugiado antillano inválido de guerra, y la del doctor Juvenal Urbino, el cual, al regresar del domicilio de su amigo suicida, muere de una caída en el intento de recuperar un loro huido que se había refugiado en el mango del patio de su casa. "Sólo Dios sabe cuánto te quise", tiene apenas tiempo de decirle el doctor Urbino a Fermina Daza, su mujer; la misma a quien un rato después Florentino Ariza, uno de los asistentes al velorio, le dirá: "Fermina: he esperado esta ocasión durante más de medio siglo, para repetir una vez más el juramento de mi fidelidad eterna y mi amor para siempre".



Temporalmente, este arranque de la novela se sitúa en un domingo de Pentecostés de principios de la década de los años treinta, en una ciudad colombiana del litoral del Caribe que por su cercanía a la desembocadura del río Magdalena podríamos suponer que se inspira en Barranquilla. Un extenso salto hacia atrás nos permite a continuación conocer los antecedentes de la historia, de modo que no volveremos al momento inicial del relato hasta haber leído trescientas páginas largas de esta novela que alcanza las quinientas.

A lo largo de estas trescientas páginas asistimos, en gran parte, a la "educación sentimental" de Florentino Ariza, enamorado desde la adolescencia de Fermina Daza, con quien apenas cruzaba palabra; sin embargo, mantenía con ella una muy nutrida y apasionada correspondencia. A la vuelta de un viaje por el interior impuesto por su padre (que quería apartarla de su enamorado), Fermina Daza se da cuenta repentinamente de que Florentino Ariza no es el hombre que puede hacerla feliz y lo rechaza, casándose con el doctor Urbino, a quien desdeñaba en un principio. Aunque relativamente feliz, Fermina Daza no tardará en darse cuenta de su equivocación; ha repudiado al hombre que quería y, llevada por un extraño destino, se ha entregado al que no quiere.

Mientras esto ocurre, el cólera hace estragos y se suceden las guerras entre liberales y conservadores, sin que por ello se resienta demasiado la vida de la ciudad caribeña. Florentino Ariza, a pesar de seguir queriendo a Fermina, va pasando de mujer en mujer, de aventura en aventura, al tiempo que escala puestos en la compañía familiar de navegación fluvial, de la cual acabará siendo presidente.

Muerto el doctor Urbino, y de nuevo rechazado por Fermina Daza, Florentino Ariza volverá, como ya hizo en la adolescencia, a escribirle, a conquistarla poco a poco con su verbo apasionado, hasta lograr congraciarse con su antiguo amor. Finalmente, Fermina Daza acepta efectuar un viaje por el río Magdalena en uno de los barcos de la compañía, sin saber, hasta el último momento, que Florentino Ariza la acompañará.

Será en el río Magdalena donde Florentino y Fermina, que pasan ya de los setenta, se entregarán a su amor, con tanto apasionamiento que, para librarse de testigos y permanecer a solas en el barco, Florentino Ariza manda enarbolar la bandera amarilla del cólera en el viaje de vuelta, y una vez llegados a la desembocadura, y por lo tanto a la ciudad, vuelven a remontar el río; un Magdalena muerto debido a la tala excesiva de la selva, por el que bajan cadáveres con un tiro en la nuca o bien víctimas del cólera, pues los tiempos del cólera no han quedado atrás, pese a los partes de las autoridades sanitarias. Tampoco ha quedado atrás el amor, puesto que el amor es amor "en cualquier tiempo y en cualquier parte, pero tanto más denso cuanto más se acerca a la muerte".

Con visiones de muerte, que no consiguen sobreponerse al amor, acaba como comenzó esta novela por la que cruzan muchos personajes, aunque en ningún momento arrebatan a la pareja de amantes su protagonismo, que sólo comparten con el doctor Urbino. Mucho más lineal que otras del mismo autor, la poesía ya no nace de esos elementos mágicos que tanto abundan en la narrativa de García Márquez, aunque tampoco falten algunos (la muñeca negra que aumenta de tamaño, Florentino comiendo rosas), sino de la fuerza de su mismo tema: el amor, protagonista absoluto de la obra, arropado, en ocasiones, por un paisaje mucho más mágico de cuanto puedan serlo otros fenómenos y aconteceres más sorprendentes y extraños.

  

PELÍCULA

Atte.

Mg. Edgar Zavaleta Portillo

Sub Dirección de Administración

Destacados

Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA)

  Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) Es una evaluación estandarizada que realiza el Ministerio de Educación (Minedu) a trav...

Entrada Populares