Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024

CAPACITACIÓN DOCENTE: Inteligencia Artificial en la Educación.

Manual de CAPACITACIÓN DOCENTE: Inteligencia Artificial en la Educación.

El objetivo de este documento, es de proporcionar una guía exhaustiva sobre cómo docentes y estudiantes pueden aprovechar los modelos de lenguaje de IA Generativa ChatGPT, Copilot o Gemini entre otros en contextos educativos, demostrando su aplicabilidad y versatilidad. Por otro lado, aspira a fomentar la innovación educativa al inspirar a los docentes a experimentar con nuevas tecnologías en el aula. Además, se compromete a abordar los desafíos y consideraciones éticas asociados al uso de IA en la educación, reflexionando sobre aspectos como la gestión de la desinformación, la privacidad de los datos y la promoción de un uso ético y responsable de la tecnología.

Utilizar como recurso de referencia tanto para docentes familiarizados con la tecnología como para aquellos que recién comienzan a integrar herramientas digitales en su práctica docente, cómo integrar los modelos de lenguaje de IA Generativa en la planificación curricular anual para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Finalmente, este documento pretende ser una introducción comprehensiva a cómo los modelos de lenguaje de IA Generativa pueden actuar como un valioso aliado aplicativo en la educación, ofreciendo nuevas maneras de interactuar con el contenido de la planificación curricular en el contexto educativo, personalizar la enseñanza y promover un ambiente de aprendizaje más dinámico y adaptable a los contextos situacionales para el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Capacitación Docente tanto a nivel primaria y secundaria en "Inteligencia Artificial en la Educación", desde la Sub Dirección de Secundaria JER VI ciclo como parte de de gestión pedagógica se encarga de gestionar las prácticas vinculadas al CGE 4, tanto aquellas orientadas a promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias de los docentes en su labor pedagógica para el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Capacitación Docente Virtual, "Inteligencia Artificial en la Educación".

 Jueves 18 de abril del 2024

 Hora: 7:00 pm.

Responder Formulario: https://tinyurl.com/26vrosrp

Luego, admisión en el Grupo de WhatsApp en: 👇

Inscripciones en el Link: https://tinyurl.com/2aalcq6j

A los 20 primeros inscritos y participación…. 👉 ¡¡¡ Gratis E-Book!!! 👍

También. Registrarse en:

o también en el siguiente Link:

Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
Sub Director Secundaria.

sábado, 9 de marzo de 2024

PROYECTO BIBLIOTECA HÍBRIDA COMO RECURSO TECNOLÓGICO DE APRENDIZAJE

“PLAN DE BIBLIOTECA HÍBRIDA COMO RECURSO TECNOLÓGICO DE APRENDIZAJE”

  INTRODUCCIÓN 

La Sociedad del Conocimiento más aún en la coyuntura de la emergencia sanitaria del COVID-19 y sus variantes en que vivimos ha dado lugar a un nuevo contexto social y cultural, en el que las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han adentrado por completo en nuestras instituciones educativas, hogares, lugares de ocio y de trabajo. Los procesos de automatización e implantación de Internet como medio en las herramientas virtuales han permitido, por un lado, plasmar la información en diversos soportes, más allá del papel, y por otro, ampliar enormemente las posibilidades de acceso a bibliotecas digitales. En este contexto, es necesario plasmar una nueva dimensión de biblioteca, en la que convivan textos y/o libros en formatos tradicionales y electrónicos, en las denominadas BIBLIOTECAS HÍBRIDAS.

La biblioteca ha experimentado cambios vertiginosos en los últimos tiempos y ello, se debe, tanto al avance de la tecnología como a la necesidad de información en el mundo actual; donde las bibliotecas se han convertido en el centro del acceso a la información. Es por ello que las bibliotecas híbridas existen en potencia desde el momento en que las nuevas tecnologías se incorporaron a la biblioteca tradicional. La gran ventaja reside, por tanto, en la posibilidad de elegir entre un acceso presencial o virtual a la misma, así como entre un suministro de información impresa o electrónica.

Por consiguiente, la aplicación del concepto híbrido en las bibliotecas públicas es una propuesta que podría ser analizada para la práctica en diferentes bibliotecas escolares o institucionales, una vez que se entienda que el concepto de bibliotecas híbridas en la gestión educativa de grupos culturales puede traer beneficios para el crecimiento institucional, local o regional, influyendo inclusive, en los índices de desarrollo para el ámbito nacional. La Era Híbrida en términos genéricos, es considerada como intermediaria entre la Era Tradicional y la Digital, que intenta unir, en un solo sistema, conceptos tradicionales y digitales. Que actualmente se están adoptando posiciones de una educación híbrida.

A través de la emergencia sanitaria, se ha planteado planes y proyectos de mejora en nuestra institución educativa mediante; proyecto lector Garcilasiano, blogs de biblioteca virtual en los niveles de primaria y secundaria, mediante la digitalización de una gran cantidad de obras, textos y libros en general.

SDS.

  JUSTIFICACIÓN

 En estos momentos, donde se transita hacia la sociedad de la información en tiempos reales, la función de la biblioteca tradicional es primordial, siempre que disponga de la capacidad tecnológica para acercar al usuario, no sólo a la información impresa o manuscrita, sino a la coexistencia de ambas organizaciones. Las bibliotecas están cambiando, y los cambios se suceden continuamente con el desarrollo de nuevas estrategias; por lo tanto, los auxiliares de bibliotecas escolares Los bibliotecarios principalmente deben reconocer estos cambios, en lo posible de reinventar la biblioteca y reformar su organización como tal a los tiempos actuales de virtualización; puede decirse que la función de los auxiliares de las bibliotecas escolares en la sociedad, comunidad educativa es el puente entre la información impresa y digital de quien la solicita.

Las bibliotecas como ambiente físico deben complementarse y coexistir en el futuro digital, ya que, el acceso a servicios web o plataformas digitales puede obtenerse desde la mayoría de los lugares con una conectividad adecuada. Muchas de las bibliotecas actuales en el mundo globalizado tienden a ser híbridas, y es común hallar bibliotecas con colecciones y servicios tradicionales, en las que existen algunas funciones automatizadas, además de emplear las tecnologías de información para la confección de su colección en forma digital.

El impacto de la tecnología digital y de las bibliotecas virtuales son dos áreas interesantes que desafían la función de la preservación, en lo que se refiere a manejar información digital en nuestras instituciones; así como por el empleo de herramientas, estrategias, técnicas entre otras, como medio para la preservación que podría ayudar a cuidar y utilizar las colecciones analógicas existentes.

Esto implica un gran reto, donde este proyecto como plan de biblioteca híbrida en nuestra institución debe ser un espacio cultural que favorezca la promoción de diálogos, donde la familia garcilasiana y las tecnologías interactúen en tiempo real o en ambientes físicos presenciales; en la conjunción de la biblioteca tradicional y la electrónica; tal vez, no sea un término, sino una forma de realizar proyectos integrales, con los escenarios digitales y los tradicionales, para permitir gestionar la transición desde la biblioteca escolar Garcilaso actual; aprovechando las posibilidades comunicativas, sincrónicas y asincrónicas que nos ofrece las herramientas y recursos virtuales. 


E.Z.P.

   

Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
Sub Dirección de Secundaria.

martes, 5 de marzo de 2024

PROYECTO METODOLÓGICO “CLUB DE LECTURA GARCILASO”

PROYECTO METODOLÓGICO “CLUB DE LECTURA GARCILASO”

 FUNDAMENTACIÓN:

Tanto la lectura como la comprensión lectora son herramientas poderosas de crecimiento personal y participación social. En ese sentido, los clubs de lectura son una de las herramientas más eficaces para conseguir y fidelizar lectores, esta afirmación se cumple también en los denominados virtuales, siempre y cuando, se diseñen, organicen, gestionen y dinamicen de la manera adecuada. Son entornos propicios para la promoción lectora es una de las funciones clave de las bibliotecas escolares y públicas, de conseguir la fidelidad lectora en entornos agradables e integradores, que se propicie el crecimiento personal a través del aprendizaje continuo y el enriquecimiento del tiempo de ocio.

El “Club de Lectura Garcilaso” estará formados por grupos de estudiantes, docentes, administrativos y la comunidad educativa en general; así como personas interesados en la lectura de libros digitales que leen (de manera individual y sin un espacio predeterminado) a través, de los BLOGS de Biblioteca Virtual Garcilaso, Blog de Biblioteca primaria, Blog de Biblioteca Secundaria, articulados desde el Blog de Administración.

En algunos casos mediante un libro pactado previamente que se reunirán, con cierta periodicidad, para conversar sobre las lecturas, libros digitales de diversos géneros de publicación o ciertas actividades a realizarse dirigidos a los estudiantes, docentes-administrativos, padres de familia, o con proyecciones a la comunidad. En lo posible sean lugares donde aprender habilidades y destrezas, culturas ajenas; como medios de socialización, escuelas de ciudadanía activa. Como señala Arana (2017) “En los últimos quince años los clubs de lectura se han extendido en España formando una red que abarca todo el territorio. Seguramente porque la mayoría de ellos han surgido al amparo de las bibliotecas públicas (...)”. Un Club de lectura virtual en los que la mayoría de las sesiones y los encuentros se organizarán principalmente a través de internet (redes sociales, plataformas web, y nuestros blogs de biblioteca virtual).

Incentivar tipología y la clasificación en función de las personas e instituciones que amerite (desde el ámbito educativo, sanitario, museístico, ferias y eventos literarios, librerías, publicaciones, particulares, bibliobuses, bibliotecas escolares públicas, etc.); de lo que se pueda mantener lecturas de (poesía, ensayo, prensa, novela negra, novela histórica, novela medioambiental, literatura clásica, romántica adulta, literatura infantil y juvenil entre otros).  

La organización exige de nuestra “Biblioteca Garcilaso” una planificación rigurosa, que se suman además una serie de condicionantes entre los que se encuentran la elección del medio donde se ha de desarrollar, la formación previa de los auxiliares de biblioteca, personal administrativo de apoyo y por ende la colaboración desde la sub Dirección de Administración como un proyecto metodológico como recurso de apoyo en la comprensión lectora.

OBJETIVO GENERAL: 

Promover y fomentar la lectura de libros en general, en donde los estudiantes de EBR y la comunidad educativa; se desarrolle la crítica constructiva que favorezca la atención a ideas de otros, de estimular el conocimiento de tendencias formativo con aprendizaje autónomo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Fomentar el hábito de la lectura y el diálogo.

• Ofrecer nuevas posibilidades para el tiempo libre.

• Promocionar el uso de la biblioteca físico y biblioteca virtual a través de los blogs.

• Crear un punto de encuentro virtual para los miembros del Club.

·      Incrementar el placer de la lectura al compartirlo con otros miembros del club.

·      Servir de apoyo y estímulo para leer obras y autores variados, representativos de diversas tendencias artísticas e intelectuales, clásicas o contemporáneas.

·   Compartir lo leído con personas de distintos niveles educativos, distintas edades, diversos posicionamientos socio-económicos y culturales.

·      Comprender la obra literaria en el contexto de su creación; es decir, saber qué opinan de ella el autor, el editor, el crítico literario, etc.

  Motivar a la comunidad educativa a la lectura y su comprensión, así como apreciar creaciones narrativas propias y compartirlas en su entorno.

Crear un espacio de relaciones personales y cohesión social-cultural.

Proporcionar la posibilidad de retomar el gusto por la lectura a las personas que lo habían dado por perdido.

• Fortalecer las relaciones con los agentes de la comunidad educativa que participan en la organización y dinamización del club.

·      Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo personal, profesional y humano.

·      Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del Plan Lector en todas las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, como parte del Programa Nacional de Emergencia Educativa.

·      Incentivar la participación de las Instituciones Educativas y la Comunidad en su conjunto, en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la práctica de la lectura.


 NORMATIVIDAD

·         Ley Nº 28044, Ley General de Educación.

·     Resolución Ministerial Nº 0386-2006-ED Aprueban Directiva sobre Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.

· RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 0014-2007-ED: Aprueban Normas Complementarias para la adecuada organización, aplicación y consolidación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular

·    Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.

 ACTIVIDADES:

Las actividades inicialmente serán de publicar libros digitales con valor literario, narrativo, poético, clásicos, de diversos géneros, entre otros, permitiendo el contacto con experiencias personales, profesionales reales o ficticias en las que se trasmiten visiones de nuestro entorno nacional y mundial, su papel en el mundo, motivaciones, sentimientos y valores.

·      Aprender a leer, ir más allá de los hechos que atrapan la atención, para construir el significado de la comprensión lectora que amplían la comprensión del mundo.

·         La buena lectura como medio de formación personal y creativa.

·     Espacio para brindar a los miembros del club la oportunidad de ver y valorar la lectura de un modo diferente, de compartir sus inquietudes, de aprender de los demás al intercambiar ideas y opiniones, es decir, la posibilidad de formarse como lectores creativos, críticos y autónomos, capaces de seleccionar sus propias lecturas.

·   Publicación de libros digitales en forma periódica por los encargados de la biblioteca virtual a través de los blogs.

·       Actividades complementarias como concursos, encuestas, festivales de lecturas en familia.

·         Entre otras actividades de acuerdo la aceptación virtual.

 

DEL PLAN LECTOR

El Plan Lector es la estrategia básica para desarrollar el hábito lector a partir del fomento o la animación de la lectura libre, recreativa y placentera; así mismo, para desarrollar las capacidades comunicativas relacionadas con la comprensión lectora, a partir de la lectura dirigida o de estudio, de modo que permita a los estudiantes mejorar sus aprendizajes y acceder a otros.

·  El Plan Lector será formulado en forma consensuada por toda la comunidad educativa (directivos, docentes, padres de familia y estudiantes), en función de los gustos e intereses de los estudiantes y la realidad de la Institución Educativa.

·         El Plan Lector comprenderá en Inicial y 1; 2; 3; y 4 de Primaria, para cada edad y grado, una variedad de títulos que se ofrecerán en función del desarrollo madurativo de los niños y niñas, y de acuerdo con sus características personales, así como sus necesidades e intereses de aprendizaje. El número de textos que puedan leer al mes se definirá por las oportunidades de lectura que se fomenten, considerando que cómo mínimo los adultos le narren un cuento por semana.

·      En el caso de Educación Primaria y Secundaria comprenderá una relación de 12 títulos, que estudiantes y docentes leerán a razón de uno por mes.

·      Los títulos o textos seleccionados pueden tener como referentes los temas transversales y los valores que la Institución Educativa haya previsto desarrollar en su Proyecto Curricular Institucional, poniendo énfasis en los autores propios de la comunidad, la región y el país, sin excluir a autores internacionales.

·     El Plan Lector precisará en forma clara las estrategias, los objetivos, el cronograma de lecturas por edades, grados y niveles, el diagnóstico del lector, las responsabilidades de los agentes involucrados, el seguimiento y evaluación del Plan, así como las actividades adicionales de difusión, coordinación con otros organismos, generación de auspicios, convenios, entre otras, que hagan posible el éxito del Plan Lector.



Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
Sub Dirección de Secundaria.

lunes, 4 de marzo de 2024

PROYECTO METODOLÓGICO “GARCILASIANOS LEEN”

 JUSTIFICACIÓN

 

Importancia de la Lectura y Comprensión Lectora; leer correctamente, no sólo es entonar bien lo que se lee, o, leer de una manera fluida. El proceso de la lectura ha de ir más allá, puesto que es un proceso de comunicación entre el lector y el texto, sea de cualquier índole del contexto.

 

Debemos procurar conseguir que el estudiante sea competente en esta competencia, puesto que la comprensión lectora, es una de las grandes bases para la adquisición de los aprendizajes cada vez más complejos. No sólo debemos evaluar en el estudiante si sabe leer correctamente; sino si, comprende bien lo que está leyendo. Por ejemplo, por nuestras experiencias pedagógicas, hemos podido comprobar que los estudiantes, leen el enunciado de una pregunta y no la saben responder. Bien es cierto que existen cuestiones mal formuladas y llevan a confusión, sin embargo, de manera general, existe una falta de atención y de procesamiento interno de lo que se esconde tras esa pregunta, nos estamos refiriendo a la “comprensión lectora del texto”.

 

Lecturas para desarrollar la comprensión lectora; la competencia lingüística del área de comunicación, está presente en nuestra vida escolar, familiar y en nuestras vidas cotidianas. Es por ello, que no sólo ha de trasladarse esta capacidad de compresión al ámbito escolar, si entendemos a una institución Educativa, como una parte representativa de la sociedad o una “micro sociedad”. Sería ideal que el estudiante sea consciente y se implicara hacia un conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje, sus normas de uso y así tener la capacidad de tomar el lenguaje de la comunicación como objeto de observación y de análisis.

 

La competencia lectora hace referencia al uso del lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construir y organizar el conocimiento y autorregular el pensamiento, las emociones y asimismo la conducta.

Alternativa de solución a los bajos índices de comprensión lectora; desde la Sub Dirección de Administración, presentamos el proyecto metodológico "Garcilasianos leen" como alternativa de plan de mejora a los bajos índices de comprensión lectora registrados en algunos estudiantes. Con el objetivo de valorar la importancia y el gusto por leer, es necesario promover ciertas actividades que permitan potenciar la relación que existe entre libros y lectores, considerando que el libro “es y será la base esencial del conocimiento”, como también una gran posibilidad de ampliar el mundo cotidiano, social y afectivo de todo quien hace lectura, logrando formar habilidades lingüísticas que enriquecen al ser humano, a través de la imaginación y creatividad, formando lectores críticos de todo mensaje verbal y no verbal del cual se está expuesto día a día según experiencias profesionales tanto en el área de comunicación y matemáticas y tambien en otras área curriculares.


OBJETIVO GENERAL:  

Promover la comprensión lectora de obras literarias, en donde los estudiantes de EBR y la comunidad educativa; sean actores fundamentales en la realización mediante la participación de las actividades y lecturas como fuente de conocimiento y entretenimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Valorar la importancia del libro y su lectura, para ampliar el conocimiento de mundo y reflexionar en función de ello.

2. Manifestar expresiones lingüísticas a través de actividades que permitan la participación activa de los estudiantes.

3. Motivar a los estudiantes a apreciar creaciones narrativas propias y compartirlas con sus pares.

4. Crear el gusto por apreciar la comprensión lectora, basadas en la literatura de obras literarias en general.

ACTIVIDADES:

💗Publicación de páginas web de obras digitalizados

💗Publicación de textos, lecturas de cuentos o de mensajes.

💗Publicación semanal sugerida para la lectura de obras literarias.

💗Festival de comprensión lectora o concursos.

💗Promover lecturas en familia

💗Entre otros.


PROYECTO LECTOR MATEMÁTICA-Ed

LIBROS EN FORMATO DIGITAL

 Los libros en formato digital están en Pdf. Puedes leerlos en el ordenador, en tu tablet, ebook o Ipad… También puedes imprimirlos

 

TÍTULO

AUTOR(ES)

COMENTARIO

El asesinato del profesor de matemáticas

 

 

 

 

Jordi Sierra i Fabra

 

 

Este libro nos cuenta la historia de tres jóvenes escolares (Adela, Luc y Nico) que tenían serios problemas con las matemáticas.

Cuando suspendieron el último examen de matemáticas, su profesor………

El Hombre que Calculaba

 

 

 

 

Malba Tahan

 

 

 

Un maravilloso libro que por años ha sido el deleite de alumnos y profesores.

 

El Diablo de los Números

 

 

 

 

Hans Magnus E.

A Robert no le gustan las Matemáticas, como sucede a muchas personas, porque no las acaba de entender. Pero una noche él sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Naturalmente, Robert piensa que es otra de sus frecuentes pesadillas, pero en realidad es el comienzo de un recorrido nuevo y apasionante a través del mundo de las

Matemáticas.

Planilandia

 

 

 

 

Edwin A. Abbott

 

He aquí una aventura conmovedora de matemáticas puras, una fantasía de espacios extraños poblados por figuras geométricas; figuras geométricas que piensan y hablan y tienen todas las emociones humanas.


El Hombre que Calculaba

 

 

 

 

Malba Tahan

 

 

 

 

5 Mb, Rar

 

 

 

Un maravilloso libro que por años ha sido el deleite de alumnos y profesores.

 

El Contador de Arena

 

 

 

 

 

Gillian Bradshaw

 

 

 

 

 

1.06 Mb PDF

El libro es una novela en la que se recoge la vida de Arquímedes en Siracusa, a la vuelta de su estancia en Alejandría, y su participación en la defensa de la ciudad de los diversos asedios de los romanos y sus aliados. No olvidemos que Siracusa, aunque situada en la isla de Sicilia, era en la época de Arquímedes (siglo III antes de Cristo) una ciudad griega. Aún tratándose de un personaje real no es, de ningún modo, una biografía del gran

matemático e inventor griego.

Matemática para Divertirse

 

 

 

 

Martin Gardner

 

 

 

1,1 MB, PDF

 

 

Un paseo por las diversas ramas de la Matemática a través de más de 50 problemas de ingenio. Aporte del profesor José Alayo, Huancayo (Peru)

Los Grandes Matemáticos

 

 

 

 

Eric Temple Bell

 

 

 

 

1,9 Mb Rar

 

La vida y obra de grandes matemáticos en una investigación minuciosa que llevó al autor a recorrer muchas bibliotecas, traducir cientos de documentos, leer notas necrológicas, revistas, etc.

Veinte Matemáticos Célebres

 

 

 

 

Francisco Vera

 

 

 

476 Kb PDF

Las páginas de este libro exponen en forma clara y didáctica la vida y obra de los matemáticos más célebres, ubicándolos como seres de carne y hueso, buscando en el curso paralelo que siguieron sus trabajos, y en otras el contraste u oposición en que se desarrollaron.


Matemática... ¿estás ahí?

 

 

 

Adrián Paenza

 

 

 

1.08 Mb PDF

 

 

Colección: CIENCIA QUE LADRA Dirigida por: Diego Golombek Copyright 2005, Siglo XXI Editores Argentina S.A. ISBN 987-1220-19-7

Matemática... ¿estás ahí?

Episodio 2

 

 

 

 

Adrián Paenza

 

 

 

 

1.33 Mb PDF

 

Más historias sobre números, personajes, problemas, juegos, lógica y reflexiones sobre la matemática. Colección: CIENCIA QUE LADRA. Dirigida por: Diego Golombek Copyright 2006, Siglo XXI Editores Argentina S.A. ISBN 987-1220-64-2.

Matemática… ¿Estás Ahí?

Episodio 3,14

 

 

 

 

Adrián Paenza

 

 

 

 

1.40 Mb PDF

 

 

 

Continúan las historias sobre números, personajes, problemas, juegos, lógica y reflexiones sobre la matemática.

Matemática… ¿Estás Ahí?

Episodio 100

 

 

 

 

Adrián Paenza

 

 

 

 

1.34 Mb PDF

 

 

 

 

Nuevos problemas, trucos, reflexiones, números y curiosidades.

 

 

Matemática Divertida y Curiosa

 

 

 

 

 

 

Malba Tahan

 

 

 

 

 

 

1.23 Mb PDF

El presente volumen contiene exclusivamente recreaciones y curiosidades relativas a la Matemática Elemental.

Malba Tahan invita a los lectores a jugar con los números y descubrir hechos, enigmas, estrategias de cálculo y otras curiosidades sobre la historia de la matemática. El libro muestra la matemática como una ciencia viva e interesante, y presenta una serie de recreaciones de matemática elemental que no requieren el uso de fórmulas o cálculos complicados.


De los Números y su Historia

 

 

 

 

Isaac Asimov

 

 

 

952 Kb PDF

A través de diecisiete ensayos, Asimov nos pasea por el universo de los números. Nos habla del cero, del infinito, de los números binarios, de los imaginarios, de la cuadratura del círculo. Calcula el tamaño del universo en protones, las islas de la Tierra según su superficie, así como la escala según su altitud de las montañas.

Acertijos de Sam Loyd

 

 

 

 

Martin Gardner

 

 

 

5.10 Mb PDF

 

Sam Loyd dedicó buena parte de su vida a los acertijos matemáticos. Cuando murió, su hijo recopiló la obra de su padre en una monumental enciclopedia de acertijos, de la que Martin Gardner ha seleccionado los mejores.

El Enigma de Fermat

 

 

 

 

Simon Singh

 

 

 

2.91 Mb PDF

Es éste uno de los libros más entretenidos y divertidos de matemáticas que pueden leerse, porque más que de matemáticas, trata de la vida y aventuras de grandes matemáticos. Se centra en la historia del enigmático Teorema de Fermat, enunciado por el genial matemático

francés en 1637, que decía haberlo demostrado.

La seduccion de las matematicas

 

 

 

 

Christoph Drösser

 

 

 

 

2.72 Mb PDF

 

El autor demuestra que es posible aplicar las matemáticas a cualquier situación cotidiana y explica que muchas operaciones matemáticas fundamentales se descubrieron durante la búsqueda de soluciones a problemas lógicos.

Longitud

 

 

 

 

Dava Sobel

 

 

 

3.43 Mb PDF

El problema científico más importante del siglo XVIII: el cálculo de la longitud, del que dependían millones de vidas y la riqueza de las naciones. Justificaba la concesión de un premio en metálico a la persona que lo resolviera. Fue el relojero Harrison que con su tesón y constancia lo resolvió.


Libros Maravillosos - Patricio Barros y Antonio Bravo

Álgebra Recreativa

 

 

 

Yakov Isidorovich Perelman

 

 

 

870 Kb, PDF

 

 

Este libro no es un manual de álgebra sino un libro que pretende despertar en el lector el interés por resolver problemas originales y entretenidos.

Libros Maravillosos - Patricio Barros y Antonio Bravo

Aritmética Recreativa

 

 

 

Yakov Isidorovich Perelman

 

 

 

1,27 Mb, PDF

 

 

Otro libro de la misma serie, que busca cautivar al lector a través del planteamiento y resolución de novedosos y entretenidos problemas.

Libros Maravillosos - Patricio Barros y Antonio Bravo

Matemática Recreativa

 

 

 

Yakov Isidorovich Perelman

 

 

 

985 Kb, PDF

 

 

Este es un libro para jugar mientras aprenden a resolver problemas matemáticos o, si lo prefieren, para aprender matemática mientras se juega.

 Atte.

Mg. Edgar Zavaleta Portillo

Sub Dirección de Secundaria

Destacados

Planificación Curricular área de Matemática

  Situación Significativa Cuando un docente quiere diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias de sus estudiantes utiliza una he...

Entrada Populares