lunes, 31 de marzo de 2025

Planificación Curricular área de Matemática

 Situación Significativa

Cuando un docente quiere diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias de sus estudiantes utiliza una herramienta pedagógica denominada “Situación significativa”. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación.

¿Qué es una situación significativa y cuáles son sus partes?

¿Qué es una situación significativa en Educación?

Una situación significativa, es un conjunto de actividades que conduce a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejo para desarrollar sus competencias y capacidades.

¿Cuáles son las partes de una situación significativa?

Las partes de una situación significativa son dos:

1.       El contexto

Son las condiciones a partir de las cuales se generará el reto, y donde se involucra el sujeto y el problema causa-efecto.

2.       El reto o desafío

Es la respuesta pedagógica que se formula como pregunta o enunciado para que el estudiante, descubra, explore e investigue el problema planteado.

Por ejemplo:

La mala alimentación de los estudiantes en una escuela secundaria

Contexto (sujeto, causa-efecto)

·         Un grupo estudiante de la escuela … tienen sobrepeso. Se asume que es por falta de una cultura de alimentación adecuada. Se observa, además, que durante el recreo consumen mucha comida “chatarra” (salchipapas, gaseosas…).

Reto 1 (formulado como enunciado)

·         Se propone a los estudiantes realizar un conversatorio sobre las causas y consecuencias del problema de la obesidad para promover la forma de prevenirla.

Reto 2 (formulado como pregunta)

·         ¿Qué podemos hacer para que los estudiantes conozcan los problemas que genera los trastornos alimenticios en la escuela?

·         ¿Cómo podemos prevenir los casos de sobrepeso en la escuela?

¿Cuál es el rol de una situación significativa?

Cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que consideren más necesarios para poder resolverlas.

¿Qué tipo de experiencias se plantean en una situación significativa?

Las situaciones significativas pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que los estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de competencias en contextos y condiciones que pueden ser generalizables.

¿En qué consiste el diseño de las situaciones significativas?

Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes, por ejemplo:

·         Describir un fenómeno

·         Generar conocimiento explicativo de un fenómeno

·         Discutir o retar a mejorar algo existente

·         Recrear escenarios futuros

·       Crear un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías.

¿Cómo se logra la significación en una situación?

Para que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.

¿Cómo se da la relación entre la situación significativa, sesiones y la unidad?

La situación significativa plantea un reto que debe ser respondido alcanzando una serie de aprendizajes.

En las sesiones se dan las condiciones para que el estudiante aprenda desarrollando las competencias y estos aprendizajes se hacen visibles en las evidencias.

¿Cómo se da la relación entre evidencia y propósito de aprendizaje?

Los propósitos de aprendizaje están expresados en la competencia, las capacidades y los desempeños.

La evidencia que se propone en una unidad debe dar oportunidad al estudiante de demostrar su nivel de desarrollo de las competencias. Por ello, cuando leemos lo que deberá hacer el estudiante como evidencia de su aprendiza, tenemos que verificar si esa actuación o producto, realmente reflejan los propósitos de aprendizaje.

 

SITUACION SIGNIFICATIVA

Título: “RECONOCIENDO Y VALORANDO SUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PERSONALES PARA UN BUEN VIVIR”.

CONTEXTO:

En la vida cotidiana, cada persona desarrolla diversas competencias y habilidades que le permiten afrontar situaciones y tomar decisiones informadas. En el ámbito matemático, el uso de operaciones, el razonamiento lógico y la resolución de problemas son herramientas esenciales para la vida diaria. Reconocer y valorar estas competencias contribuye a un mejor desempeño en diferentes aspectos personales, académicos y profesionales, promoviendo así un buen vivir.

SITUACIÓN:

Los estudiantes de una comunidad educativa están organizando una feria emprendedora donde deberán calcular costos, establecer precios de venta y gestionar recursos de manera eficiente. Para ello, necesitan aplicar sus conocimientos matemáticos en el cálculo de porcentajes, proporcionalidad, medidas y estimaciones, con el fin de lograr un equilibrio entre inversión y ganancia. Además, deben trabajar en equipo y tomar decisiones basadas en datos matemáticos para asegurar el éxito de sus proyectos.

CONSECUENCIA:

Si los estudiantes logran reconocer y aplicar correctamente sus habilidades matemáticas, podrán administrar mejor sus recursos, maximizar sus beneficios y tomar decisiones acertadas. Además, fortalecerán su confianza y autonomía en la resolución de problemas reales, desarrollando habilidades clave para su vida personal y futura vida laboral. Sin embargo, si no logran aplicar adecuadamente estos conocimientos, podrían enfrentar dificultades en la planificación y administración de sus emprendimientos, lo que afectaría los resultados esperados.

SITUACIÓN RETADORA:

Los estudiantes organizan la feria emprendedora y deben calcular costos, ganancias y precios de venta utilizando conocimientos matemáticos. Para ello, aplicarán operaciones con números decimales, porcentajes y proporcionalidad, además de analizar datos para tomar decisiones acertadas en la administración de su emprendimiento. Su reto es gestionar correctamente los recursos disponibles para lograr una feria exitosa, aplicando estrategias matemáticas de manera eficiente y valorando la importancia de estas competencias en su vida cotidiana.

PREGUNTAS A CONSIDERAR PARA LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

  1. ¿Cómo influyen las matemáticas en la toma de decisiones para la administración de recursos en un emprendimiento?
  2. ¿Qué operaciones matemáticas son necesarias para calcular costos, precios de venta y ganancias en un negocio?
  3. ¿Cómo se aplican los porcentajes y la proporcionalidad en la fijación de precios y descuentos?
  4. ¿De qué manera el análisis de datos y gráficos puede ayudar a mejorar la gestión de un emprendimiento?
  5. ¿Qué estrategias matemáticas pueden utilizarse para optimizar las ganancias y reducir los costos?
  6. ¿Por qué es importante desarrollar habilidades matemáticas para la vida cotidiana y el mundo laboral?
  7. ¿Cómo la matemática nos ayuda a tomar decisiones acertadas en la planificación y organización de un evento?
  8. ¿Qué impacto tiene la correcta gestión de recursos en el éxito de un emprendimiento escolar?

PRODUCTO EN EL PROCESO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El producto esperado de los estudiantes será un plan de gestión y administración de recursos para su emprendimiento en la feria emprendedora, el cual debe incluir:

  • Presupuesto detallado con el cálculo de costos de producción, inversión y ganancias esperadas.
  • Lista de precios y estrategias de venta, incluyendo el uso de descuentos, promociones o paquetes de productos.
  • Gráficos y tablas de análisis de datos, representando los costos, ganancias y puntos de equilibrio del negocio.
  • Informe matemático que explique los cálculos realizados y las estrategias utilizadas para la gestión eficiente de los recursos.
  • Presentación final en la que expongan sus resultados, aprendizajes y reflexionen sobre la importancia de las matemáticas en la vida real.

EVIDENCIAS O RESULTADOS QUE DEBE LOGRAR EL ESTUDIANTE (NIVEL SECUNDARIA)

  1. Aplicación de conocimientos matemáticos en situaciones reales (porcentajes, proporcionalidad, operaciones con decimales, análisis de datos).
  2. Elaboración de cálculos precisos sobre costos, precios y ganancias en la feria emprendedora.
  3. Representación gráfica y tabular de los datos obtenidos en la planificación del emprendimiento.
  4. Uso de estrategias matemáticas para optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones.
  5. Trabajo colaborativo y comunicación efectiva, justificando sus cálculos y estrategias ante sus compañeros y docentes.
  6. Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, analizando los resultados de su emprendimiento y proponiendo mejoras.
  7. Valoración de la matemática como una herramienta fundamental para la vida diaria y el futuro laboral.

Con este enfoque, los estudiantes podrán reconocer y valorar sus competencias matemáticas aplicadas en un contexto real, promoviendo su desarrollo personal y académico para un buen vivir. 🚀

Preguntas a Considerar para la Situación Significativa:

  1. ¿Cómo influyen las matemáticas en la toma de decisiones para la administración de un emprendimiento?
  2. ¿De qué manera el cálculo de porcentajes y proporciones ayuda a fijar precios justos y competitivos?
  3. ¿Qué estrategias matemáticas pueden aplicarse para optimizar los recursos y maximizar las ganancias?
  4. ¿Cómo se puede utilizar el razonamiento lógico para analizar costos y beneficios en un negocio?
  5. ¿Qué importancia tiene el uso de operaciones con números decimales en el manejo de dinero y presupuesto?
  6. ¿Cómo la interpretación de gráficos y datos estadísticos ayuda en la toma de decisiones empresariales?
  7. ¿De qué manera el trabajo en equipo y la comunicación efectiva potencian el uso de habilidades matemáticas en un emprendimiento?

Producto en el Proceso de la Situación Significativa (Evidencias o Resultados Esperados):

  1. Plan de costos y precios: Documento donde los estudiantes realicen cálculos de costos de producción, establecimiento de precios y estimaciones de ganancias aplicando porcentajes y proporcionalidad.
  2. Registro y análisis de datos: Uso de tablas y gráficos para representar ingresos, egresos y proyecciones de ganancias.
  3. Resolución de problemas matemáticos: Aplicación de operaciones con números decimales y fracciones en situaciones reales de compra y venta.
  4. Presentación de estrategias financieras: Exposición escrita o oral donde los estudiantes expliquen las estrategias utilizadas para la administración de sus emprendimientos.
  5. Simulación de ventas: Ejercicio práctico donde los estudiantes realicen transacciones simuladas, aplicando correctamente los cálculos matemáticos y justificando sus decisiones.
  6. Reflexión escrita o debate grupal: Análisis sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana y en la gestión de recursos.
  7. Informe final del emprendimiento: Documento donde se detallen los resultados obtenidos, dificultades enfrentadas y aprendizajes adquiridos durante el proceso.

Estos productos permitirán evidenciar el desarrollo de competencias matemáticas en contextos reales, promoviendo la valoración de su aplicación en la vida diaria. 


UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROPUESTA

SESIÓN DE APRENDIZAJE: PROPUESTA  

Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo 
Sub Director Secundaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destacados

Planificación Curricular área de Matemática

  Situación Significativa Cuando un docente quiere diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias de sus estudiantes utiliza una he...

Entrada Populares