Análisis e interpretación de los resultados de las evaluaciones diagnosticas
El análisis de los resultados nos permitirá tener un acercamiento al aprendizaje que nuestros estudiantes vienen alcanzando y comprender no solo el nivel de desarrollo de la competencia, sino también como van evolucionando en sus aprendizajes. La interpretación de los resultados hace referencia a plantear las posibles razones por las que nuestros estudiantes se encuentran en un determinado nivel de logro. Es importante, en este proceso, reflexionar sobre los aprendizajes esperados y los resultados obtenidos e identificar causas o prerrequisitos. Esta interpretación se realiza a nivel grupal e individual.
Tomar decisiones pedagógicas
El docente debe utilizar la información para realizar el análisis pedagógico de la prueba y tomar decisiones sobre los aspectos a considerar para retroalimentar a sus estudiantes. Recordemos que al tomar decisiones pedagógicas debemos considerar actividades de aprendizaje relacionados al estándar y sus desempeños, así como al contexto de nuestros estudiantes. Hay que ser conscientes de la interferencia que alguna de nuestras creencias docentes puede ocasionar al momento de diagnosticar, evaluar o planificar. Además, es importante que en el marco de la atención diferenciada y de acuerdo con la información obtenida, las actividades de aprendizaje necesitan adecuarse a las diversas necesidades del grupo y de cada estudiante. Esta situación implica proponer experiencias de aprendizaje abiertas y de alta demanda cognitiva, que permitan realizar las adecuaciones necesarias. Asimismo, es importante trabajar la retroalimentación con los estudiantes, que puede ser tanto oral (hablar y repreguntar a los estudiantes sobre sus aciertos y sus errores) como escrita, (escribir comentarios y sugerencias en las pruebas, para que ellos reflexionen sobre sus aciertos y errores). La retroalimentación puede brindarse de manera individual y grupal, asegurando el logro del aprendizaje esperado.
Realizar la reflexión con las
familias sobre los resultados:
A través de una jornada o reunión
con las familias se debe compartir con las familias los resultados y los retos
que se deben plantear para el proceso. Es importante mirar los errores como
oportunidades para aprender y no para reprimir a los estudiantes. Asimismo,
evitar cualquier tipo de comparación o discriminación. Es importante que estos
espacios sirvan para conseguir la complicidad de las familias para colaborar en
las acciones que se hacen desde la escuela, de manera que las actuaciones en la
escuela y en los hogares sean coherentes. Además, es importante que en estos
espacios las familias tengan la posibilidad de expresar sus dudas, inquietudes,
puntos de vista, compromisos y propuestas. Converse con los padres de familia o
apoderado del estudiante, sobre el apoyo que deben realizar en casa, a fin de
que el estudiante cumpla con las actividades planteadas.
Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo - Sub Director Secundaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario