domingo, 6 de julio de 2025

Concurso Ascenso 2023-MINEDU

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN - MINEDU


Concurso Público para el Ascenso de Escala Magisterial - Educación Básica 2019
RVM Nº 153-2023-MINEDU | RVM Nº 102-2023-MINEDU | RVM Nº 012-2023-MINEDU | RVM Nº 061-2022-MINEDU | RVM N° 057-2021-MINEDU | LEY N° 29944
www.minedu.gob.pe


El Ministerio de Educación - MINEDU,
 publicó las preguntas de la Prueba Única Nacional del Concurso de Ascenso 2023.

DescripciónCuadernillosClaves
EBR Inicial - Forma 1A01-EBRI-11A01-EBRI-11_C
EBR Inicial - Forma 2A02-EBRI-12A02-EBRI-12_C
EBR Primaria - Forma 1A04-EBRP-11A04-EBRP-11_C
EBR Primaria - Forma 2A05-EBRP-12A05-EBRP-12_C
EBR Primaria Educación Física - Forma 1A07-EBRP-11A07-EBRP-11_C
EBR Primaria Profesor de Innovación Pedagógica - Forma 1A10-EBRP-11A10-EBRP-11_C
EBR Secundaria Arte y Cultura - Forma 1A13-EBRS-11A13-EBRS-11_C
EBR Secundaria Ciencia y Tecnología - Forma 1A16-EBRS-11A16-EBRS-11_C
EBR Secundaria Ciencia y Tecnología - Forma 2A17-EBRS-12A17-EBRS-12_C
EBR Secundaria Ciencias Sociales - Forma 1A19-EBRS-11A19-EBRS-11_C
EBR Secundaria Comunicación - Forma 1A22-EBRS-11A22-EBRS-11_C
EBR Secundaria Comunicación - Forma 2A23-EBRS-12A23-EBRS-12_C
EBR Secundaria Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Forma 1A25-EBRS-11A25-EBRS-11_C
EBR Secundaria Educación Física - Forma 1A28-EBRS-11A28-EBRS-11_C
EBR Secundaria Educación para el Trabajo - Forma 1A31-EBRS-11A31-EBRS-11_C
EBR Secundaria Educación Religiosa - Forma 1A34-EBRS-11A34-EBRS-11_C
EBR Secundaria Educación Religiosa - Forma 2A35-EBRS-12A35-EBRS-12_C
EBR Secundaria Inglés como Lengua Extranjera - Forma 1A37-EBRS-11A37-EBRS-11_C
EBR Secundaria Matemática - Forma 1A40-EBRS-11A40-EBRS-11_C
EBR Secundaria Matemática - Forma 2A41-EBRS-12A41-EBRS-12_C
EBR Secundaria Profesor de Innovación Pedagógica - Forma 1A43-EBRS-11A43-EBRS-11_C
EBA Avanzado Arte y Cultura - Forma 1A46-EBAA-11A46-EBAA-11_C
EBA Avanzado Ciencia, Tecnología y Salud - Forma 1A48-EBAA-11A48-EBAA-11_C
EBA Avanzado Comunicación - Forma 1A50-EBAA-11A50-EBAA-11_C
EBA Avanzado Desarrollo Personal y Ciudadano - Forma 1A52-EBAA-11A52-EBAA-11_C
EBA Avanzado Educación Física - Forma 1A54-EBAA-11A54-EBAA-11_C
EBA Avanzado Educación para el Trabajo - Forma 1A56-EBAA-11A56-EBAA-11_C
EBA Avanzado Educación Religiosa - Forma 1A58-EBAA-11A58-EBAA-11_C
EBA Avanzado Inglés - Forma 1A60-EBAA-11A60-EBAA-11_C
EBA Avanzado Matemática - Forma 1A62-EBAA-11A62-EBAA-11_C
EBA Inicial - Intermedio - Forma 1A64-EBAII-11A64-EBAII-11_C
EBE Educación Básica Especial Inicial/Primaria - Forma 1A66-EBE-11A66-EBE-11_C

domingo, 11 de mayo de 2025

Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA)

 Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA)

Es una evaluación estandarizada que realiza el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) con el objetivo de conocer el estado de los aprendizajes de los estudiantes en el país. Se aplica a estudiantes de diferentes grados y áreas curriculares para obtener información sobre su rendimiento escolar. Esta evaluación es importante para tomar decisiones en el sector educativo y mejorar la calidad de la enseñanza.



La función principal de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) es proporcionar información sobre el nivel de logro de los estudiantes en las capacidades evaluadas, para que todos los actores educativos puedan tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de la educación.

En detalle, la ENLA cumple las siguientes funciones:

·         Informar a los actores educativos:

La ENLA proporciona datos sobre el desempeño de los estudiantes a nivel nacional, permitiendo a las instituciones educativas, docentes, directores y autoridades tomar decisiones basadas en evidencia.

·         Identificar áreas de mejora:

Los resultados de la ENLA ayudan a identificar las áreas donde los estudiantes tienen más dificultades, lo que permite a los docentes y directivos implementar estrategias de enseñanza más efectivas.

·         Monitorear el progreso educativo:

La ENLA permite evaluar el avance en los aprendizajes de los estudiantes a lo largo del tiempo, lo que ayuda a monitorear la efectividad de las políticas educativas.

·         Promover la reflexión y la mejora:

Los resultados de la ENLA impulsan la reflexión sobre las prácticas pedagógicas y la búsqueda de estrategias para mejorar el aprendizaje.

·         Tomar decisiones en materia educativa:

La ENLA aporta información valiosa para la formulación y retroalimentación de la política educativa, así como para la toma de decisiones en el ámbito educativo.

·         Asegurar la calidad educativa:

Al conocer el nivel de logro de los estudiantes, se pueden tomar medidas para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

·         Apoyar la investigación:

La información generada por la ENLA puede ser utilizada para investigaciones que permitan comprender mejor los factores que influyen en el aprendizaje de los estudiantes.

·         Promover la cultura de evaluación:

La ENLA contribuye a crear una cultura de evaluación en la comunidad educativa, donde la evaluación se entiende como una herramienta para la mejora continua.

En resumen, la ENLA es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de la educación en el Perú, al proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y la reflexión sobre las prácticas pedagógicas.

LINK de ENLACE: 


RESULTADOS REGIONAL-CUSCO

RESULTADOS NACIONALES 2024
ESTUDIO BREVE: Fracciones Matemática
MATEMÁTICA
LECTURA

Resolución Ministerial N.° 144-2025-MINEDU

Del 27 de marzo de 2025

Disponer la implementación y ejecución de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes 2025 (ENLA 2025) para estudiantes de:

·        👉 4° grado de primaria y

·        👉 2° y 5° grado de secundaria

de instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular, de acuerdo con lo establecido en el anexo que forma parte integrante de la presente Resolución, la cual tiene carácter muestral y se realizará a nivel nacional del 11 al 13 de noviembre de 2025.

 

Atte.
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
Sub Dirección Secundaria

miércoles, 30 de abril de 2025

LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS

 LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS

CARACTERÍSTICAS Y FORMATOS DEL LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS

I.                     DEFINICIÓN El Libro de Registro de Incidencias es el documento ad hoc para el registro de las situaciones de violencia entre estudiantes o del personal de la institución educativa a las niñas, niños o adolescente. Su contenido debe describir de manera clara y precisa los pasos seguidos en la atención de cada uno de los casos. La información contenida es de carácter confidencial, y forma parte del acervo documentario de la institución educativa, a cargo de la Dirección.

II.                   CARACTERÍSTICAS El Libro de Registro de Incidencias debe encontrarse en un lugar seguro y de fácil acceso para los directivos y padres o madres de familia. Se recomienda que el libro esté en la Dirección y la Sub Dirección de la Institución Educativa, para registro de los coordinadores de TOE, profesores tutores y los profesores auxiliares.


LIBRO DE REGISTRO DE INCIDENCIAS Sub Dirección VI ciclo

Atte.

Mg. Edgar Zavaleta Portillo

Sub Dirección de Secundaria

domingo, 27 de abril de 2025

Orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias por áreas

 Orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias por áreas

Para garantizar el logro de los aprendizajes en las/los estudiantes, el equipo de la Dirección de Educación Secundaria pone a su disposición las Orientaciones para el desarrollo y la evaluación de la competencia, material de apoyo a los procesos pedagógicos , en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

El objetivo de este documento es propiciar la reflexión sobre la práctica pedagógica y el trabajo colegiado, así como orientar la toma de decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Su contenido se sustenta tanto en los principios del enfoque por competencias, como en el enfoque de evaluación formativa, promovidos desde el CNEB, y en la visión de una docencia reflexiva.

Esperamos que este documento sea leído, compartido y discutido en los espacios del trabajo colegiado, de modo que sea utilizado para impulsar la mejora en el desarrollo de los procesos de planificación y evaluación de los aprendizajes, y aporte a la mejora de la práctica pedagógica en el contexto de la implementación del CNEB.

Para DESCARGAR las guías por áreas curriculares:

Orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias por áreas

Destacados

CAPACITACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROYECTOS

 1.  LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS La Inteligencia Artificial (IA) mejora la planificación en la cre...

Entrada Populares